Las presentes condiciones generales regulan el uso y acceso al sitio web o servicio de Internet que Juan Torres López pone a disposición de los usuarios a través de la dirección electrónica: http://www.juantorreslopez.com.
El sitio web tiene por objeto principal difundir análisis e información relativa a las temas sociales, políticos, económicos, literarios, etc., bien a través de la publicación de artículos propios u de otras noticias o publicaciones relacionadas.
Los usuarios de esta web deberán hacer un uso adecuado y lícito de los contenidos y servicios que ofrece. Al respecto, quedan estrictamente prohibidas las actividades ilegales, ilícitas o contrarias a la buena fe y al orden público y cualquier conducta que atente, induzca o pueda atentar contra el respeto a la dignidad humana y al principio de no discriminación por motivos de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad o cualquier otra circunstancia personal o social; contra la protección de la salud pública y de los consumidores y usuarios; o la protección de la juventud y de la infancia. También queda prohibida toda actividad dirigida a suplantar a cualquier persona o entidad, o a interferir, violar, alterar o desconectar el sistema, servidores, redes o contenidos, así como, incumplir cualquier requisito de conexión. Juan Torres López se reserva el derecho a excluir al usuario del servicio sin previo aviso y a adoptar cuantas medidas considere oportunas en cada momento, a fin de evitar las conductas y actividades indicadas.
Los usuario podrán descargar o realizar copia de los elementos exclusivamente para su uso personal por su cuenta y riesgo y siempre que no infrinjan ninguno de sus derechos de Propiedad Intelectual o Industrial, concretamente, alterándolos, modificándolos o suprimiendo alguna de sus partes ni total ni parcialmente sin permiso de Juan Torres López. Este se reserva la posibilidad de ejercer acciones legales contra los usuarios que violen o infrinjan los derechos de Propiedad Intelectual y/o Intelectual.
Se advierte al usuario que aportase sus datos personales a efectos de suscripción que ello implica aceptar que lo hace con carácter voluntario y que ello autoriza a incluirlo como destinatario de información relativa a los contenidos de la web.
El usuario podrá ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, y revocar la autorización concedida para que Juan Torres López envíe dichas comunicaciones notificándolo a Juan Torres López enviando a tal fin un e-mail a la dirección de correo electrónico jtl@juantorreslopez.com.
Se advierte también al usuario que la página web www.juantorreslopez.com pueden facilitar el acceso mediante enlaces (links) a otros sitios web correspondiente a entidades, compañías, instituciones u organizaciones ajenas a Juan Torres López y que éste no será responsable con relación al registro en dichos sitios webs de los datos personales por parte del usuario de la web www.juantorreslopez.com.
Juan Torres López no garantiza que el acceso a su web www.juantorreslopez.com o su contenido o el software al que se pueda acceder a través de esta web sea ininterrumpido, esté libre de error o cause un daño al usuario.
Juan Torres López no se responsabiliza de las pérdidas o daños de cualquier tipo que pudieran surgir por el acceso y el uso de la página web ni tampoco de la información, contenidos, productos y servicios ofertados o prestados a través de su portal por terceras personas o entidades, en especial por los daños y perjuicios de cualquier tipo que vinculados a lo anterior pudieran producirse por ausencia o deficiencias en la información facilitada a los usuarios o en su veracidad, exactitud o suficiencia; por incumplimiento de las obligaciones que incumben a los prestadores de servicios de la sociedad de la información; por infracción de los derechos de los consumidores y usuarios, de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual,
del derecho a la protección de datos, del secreto profesional y de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la imagen de las personas; y, en general, por el incumplimiento de cualesquiera leyes, costumbres o códigos de conducta que resulten de aplicación. Juan Torres López tampoco asume responsabilidad alguna por daños, perjuicios, pérdidas, reclamaciones o gastos, producidos por interferencias, interrupciones, fallos, omisiones, averías telefónicas, retrasos, bloqueos o desconexiones en el funcionamiento del sistema electrónico, motivadas por deficiencias, sobrecargas y errores en las líneas y redes de telecomunicaciones, o por cualquier otra causa ajena al control de Juan Torres López. Tampoco por intromisiones ilegítimas mediante el uso de programas malignos de cualquier tipo de comunicación, tales como virus informáticos o cualesquiera otro; por el uso indebido o inadecuado de la página web de Juan Torres López;
por errores de seguridad, o navegación producidos por un mal funcionamiento del navegador o por el uso de versiones no actualizadas del mismo.
Juan Torres López no es responsable de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros accesibles desde el portal www.juantorreslopez.com mediante enlaces, hipervínculos o links, ni de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros desde los que se acceda mediante enlaces, hipervínculos o links al portal www.juantorreslopez.com o de cualquier página web de terceros que se presente bajo la apariencia o signos distintivos de Juan Torres López, salvo autorización expresa de éste último.
Juan Torres López se reserva todos los derechos para modificar, limitar o cancelar los términos y condiciones aplicables a esta sede web, no asumiendo responsabilidad alguna sobre su actualización, así como la facultad de efectuar cuantas modificaciones en la configuración o presentación de la web estime oportunos, en cualquier momento y sin previo aviso.
Bastante de acuerdo con el artículo de ‘El País’. Tal vez el problema sea que para cambiar el modelo político y económico sea más eficaz hacerlo desde la oposición (una oposición fuerte y en estrecho contacto con la gente de la calle y los movimientos sociales y ciudadanos) que desde el gobierno. Es decir, muchos pensamos que IU no debía formado gobierno de coalición con el PSOE: apoyar la investidura del presidente socialista sí (porque lo de Extremadura también es de órdago), formar gobierno con los socialistas no. Y aprovechar la falta de mayoría absoluta del PSOE para presionar y forzarle a hacer cambios, pero desde la oposición, no colaborando con un partido que, aunque mucho más democrático que el PP (ahora lo estamos viendo), hace mucho que ha dejado se ser de izquierda.
En realidad no tienen ni puden tener un plan a
mi entender de lo que se trata es de resistir en
espera de que los verdaderos circulos de poder
encuentren el camino de salida.
Si se analiza el «caso euro ‘ se puede entender
se adopto para atar el destino europeo con un
solo camino, retorica de la gran patria aparte.
Como lo fue tambien la terrible destruccion de
de Yugoeslavia un poco antes.
Si existe un plan, pero en otro lugar y quizás
lejos de Espana donde en realaidad se decide.
El gobierno español se da asco a si mismo, por
eso la salida de Zapatero negandose a seguir
de payaso durante mas tiempo.
Es duro pero es la realidad.
¡Buenas noches, Juan! Gracias por el envío regular – diario – de tus notas críticas sobre la economía.
Mucho de lo que escribes tiene que ver con la economía española. Con razón, por supuesto. Pero no te olvides, por favor, de hacer «traducciones» o aplicaciones, insertando lo que nos dices dentro del análisis de la economía mundial. Así, los «foraneos» podremos ampliar también nuestros horizontes e inquisiciones…
¡Un abrazo agradecido!
Las acciones de cualquier partido, a cualquier nivel de nuestra hipertrofiada estructura política, nunca irán encaminadas al deseo ciudadano salvo excepciones contadas, dádivas de amo.
Menos aún cuando por lo perverso del sistema se unen varios consensuando su beneficio, desde luego los votantes no han elegido a más de uno… y será inviable cumplir cualquiera de los programas suponiendo que lo hiciesen alguna vez, y eso que su detalle suele estar mas abierto que las puertas del infierno.
Si seguimos hacia abajo [es lo curioso de esto que dicen democracia, todo fluye de arriba abajo ;-) ] encontramos a la plebe, engañada con falsas dicotomías y que se agarra a lo que sea para finalmente votar marca España, esto es:
Por miedo a
En contra de
Total saben que nunca:
.- Serán escuchados por una vía legal y clara como en cualquier país decente durante la legislatura, como mucho salir a la calle a recibir y ser insultaqdos.
.- Eligen añgo que no sean partidos, nunca a sus representantes comprometidos con ellos como recaderos.
.- Podrán deponer a quien les engañe… claro nadie sabe a quién ha votado… ni los propios partidos pueden deponer a tránsfugas y demas fauna variada.
.- Los partidos obedecerán otro dictado que el de la banca y la corona [nuestro ordenamiento es un monarquía parlamentaria en teoría, de facto creo que constitucional]
.- Habrá un único juego de leyes, la casta posee el suyo y lo adecua a sus necesidades, para la plebe elaboran otro y lo adecuan también a sus necesidades ;-)
.- Les podrán importar los ciudadanos pues las luchas por el poder internas, externas, entre diferentes niveles administrativos son su curro.
.- Respetarán a los municipios, al contrario lo que buscan es limitar su capacidad de maniobra no sea que decidan por su cuenta de forma democrática… cuanto antes se los debilite y margine mejor… todos hacinados en ciudades manejables con un nº limitado de esbirros.
P.D. Mi crítica es global!!!! dirigida hacia todo el sistema.
La otra parte del plan es la típica (da igual el partido o secta oficial)… en los partidos ascienden los que lo único que conocen es la militancia (en plan chusqueros) y algúna que otra promesa que se deja liar destrozando su futuro laboral… finalmente todos se enfrentan a lo mismo (un poco mas doloroso para los últimos pero las penas con pan o participación en mesas… son menos):
Plan parte 1.-
Se mienten a sí mismos y se dejan querer.
Mienten a los electores a los que calman y se dejan querer
Mienten al partido para que su conciencia les permita dejarse querer… olvidando que sin querer verlo aceptan los puntos anteriores.
Plan parte2.-
Una vez adoctrinados al demostrar que son capaces de hablar de democracia jajaja, de la consti a la que pisotean etc… votan orgullosos en bloque y para mas recochineo dicen que representan el deseo de los pardillos que pusieron un no sabían bien qué en una urna, como se sienten bobos se autoengañan y acaban aceptando palabros como gobernanza y consenso… encimaluego son tildados de anormales por toda la casta y acólitos de la supuesta secta enfrentada por emplear el ytumás, probablemente el único razonamiento [casi]correcto que se permite y existe… hasta que algún día entendamos que tan sabias palabras deben ir acompañadas del y tú tambien, nunca dirigidas a pringados como ellos sino a los próceres todos, pues todo ciudadano es depreciado excepto un domingo cada cuatro años… y por un rato… si fuésemos normales el día del próximo comic (io) instauraríamos el día de la tortilla de patata en el campo con la familia y que se entretengan solos en su democrática y permanentemente blindada jaula de oro (o de lomos de ciudadanos, en esto dudo ;-)).
Salud!