Las presentes condiciones generales regulan el uso y acceso al sitio web o servicio de Internet que Juan Torres López pone a disposición de los usuarios a través de la dirección electrónica: http://www.juantorreslopez.com.
El sitio web tiene por objeto principal difundir análisis e información relativa a las temas sociales, políticos, económicos, literarios, etc., bien a través de la publicación de artículos propios u de otras noticias o publicaciones relacionadas.
Los usuarios de esta web deberán hacer un uso adecuado y lícito de los contenidos y servicios que ofrece. Al respecto, quedan estrictamente prohibidas las actividades ilegales, ilícitas o contrarias a la buena fe y al orden público y cualquier conducta que atente, induzca o pueda atentar contra el respeto a la dignidad humana y al principio de no discriminación por motivos de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad o cualquier otra circunstancia personal o social; contra la protección de la salud pública y de los consumidores y usuarios; o la protección de la juventud y de la infancia. También queda prohibida toda actividad dirigida a suplantar a cualquier persona o entidad, o a interferir, violar, alterar o desconectar el sistema, servidores, redes o contenidos, así como, incumplir cualquier requisito de conexión. Juan Torres López se reserva el derecho a excluir al usuario del servicio sin previo aviso y a adoptar cuantas medidas considere oportunas en cada momento, a fin de evitar las conductas y actividades indicadas.
Los usuario podrán descargar o realizar copia de los elementos exclusivamente para su uso personal por su cuenta y riesgo y siempre que no infrinjan ninguno de sus derechos de Propiedad Intelectual o Industrial, concretamente, alterándolos, modificándolos o suprimiendo alguna de sus partes ni total ni parcialmente sin permiso de Juan Torres López. Este se reserva la posibilidad de ejercer acciones legales contra los usuarios que violen o infrinjan los derechos de Propiedad Intelectual y/o Intelectual.
Se advierte al usuario que aportase sus datos personales a efectos de suscripción que ello implica aceptar que lo hace con carácter voluntario y que ello autoriza a incluirlo como destinatario de información relativa a los contenidos de la web.
El usuario podrá ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, y revocar la autorización concedida para que Juan Torres López envíe dichas comunicaciones notificándolo a Juan Torres López enviando a tal fin un e-mail a la dirección de correo electrónico jtl@juantorreslopez.com.
Se advierte también al usuario que la página web www.juantorreslopez.com pueden facilitar el acceso mediante enlaces (links) a otros sitios web correspondiente a entidades, compañías, instituciones u organizaciones ajenas a Juan Torres López y que éste no será responsable con relación al registro en dichos sitios webs de los datos personales por parte del usuario de la web www.juantorreslopez.com.
Juan Torres López no garantiza que el acceso a su web www.juantorreslopez.com o su contenido o el software al que se pueda acceder a través de esta web sea ininterrumpido, esté libre de error o cause un daño al usuario.
Juan Torres López no se responsabiliza de las pérdidas o daños de cualquier tipo que pudieran surgir por el acceso y el uso de la página web ni tampoco de la información, contenidos, productos y servicios ofertados o prestados a través de su portal por terceras personas o entidades, en especial por los daños y perjuicios de cualquier tipo que vinculados a lo anterior pudieran producirse por ausencia o deficiencias en la información facilitada a los usuarios o en su veracidad, exactitud o suficiencia; por incumplimiento de las obligaciones que incumben a los prestadores de servicios de la sociedad de la información; por infracción de los derechos de los consumidores y usuarios, de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual,
del derecho a la protección de datos, del secreto profesional y de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la imagen de las personas; y, en general, por el incumplimiento de cualesquiera leyes, costumbres o códigos de conducta que resulten de aplicación. Juan Torres López tampoco asume responsabilidad alguna por daños, perjuicios, pérdidas, reclamaciones o gastos, producidos por interferencias, interrupciones, fallos, omisiones, averías telefónicas, retrasos, bloqueos o desconexiones en el funcionamiento del sistema electrónico, motivadas por deficiencias, sobrecargas y errores en las líneas y redes de telecomunicaciones, o por cualquier otra causa ajena al control de Juan Torres López. Tampoco por intromisiones ilegítimas mediante el uso de programas malignos de cualquier tipo de comunicación, tales como virus informáticos o cualesquiera otro; por el uso indebido o inadecuado de la página web de Juan Torres López;
por errores de seguridad, o navegación producidos por un mal funcionamiento del navegador o por el uso de versiones no actualizadas del mismo.
Juan Torres López no es responsable de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros accesibles desde el portal www.juantorreslopez.com mediante enlaces, hipervínculos o links, ni de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros desde los que se acceda mediante enlaces, hipervínculos o links al portal www.juantorreslopez.com o de cualquier página web de terceros que se presente bajo la apariencia o signos distintivos de Juan Torres López, salvo autorización expresa de éste último.
Juan Torres López se reserva todos los derechos para modificar, limitar o cancelar los términos y condiciones aplicables a esta sede web, no asumiendo responsabilidad alguna sobre su actualización, así como la facultad de efectuar cuantas modificaciones en la configuración o presentación de la web estime oportunos, en cualquier momento y sin previo aviso.
Desde luego es interesante, porque desde ese momento sólo hemos visto reformas y más reformas que nos han llevado a un abismo cada vez mayor. Al final, quien tenía que haber cambiado sus modos y formas era el sector financiero pero somos los ciudadanos los que pagamos el descaro de pretender sobrevivir.
http://casaquerida.com/2012/06/13/avalistas-de-ida-y-vuelta/
Sobre aquel momento y alguna de sus aristas y entretelas…
http://old.kaosenlared.net/noticia/rendicion-sobre-crisis-especulacion-democracia
http://old.kaosenlared.net/noticia/ceremonia-vasallaje-sobre-poder-financiero-soberania-democratica
Mejor no se puede cuestionar !
Dices que tus demandas son sobradamente razonables, pero, una y otra vez, te empeñas en solucionar tus problemas sobre el mismo juego. ¿No te das cuenta que la pelota puede jugarse de diferente forma, dependiendo de las reglas de cada juego; futbol, tenis, baloncesto, waterpolo, etc.?, ¿No te das cuenta que la economía (pelota) puede jugarse también con diferentes reglas?
Toda sociedad está basada en el intercambio de bienes y servicios, y para medir lo que cada uno aporta a la comunidad se utiliza el dinero, así el dinero es la unidad de medida de los bienes y servicios.
Toda unidad de medida refleja fielmente el objeto a medir, Kgs., metros, etc., y cuando el objeto a medir merma igualmente también tiene que hacerlo su unidad en la misma medida. Todo esto parece lógico, pero…..
Cuando medimos bienes y servicios, éstos por su natualeza se oxidan y merman, pero su unidad de medida (dinero) permanece inalterable, por eso preferimos su unidad de medida a los bienes. Que pasaría si cualquier ciencia que utilice kgs., o metros, se comporta de forma sejemante a la economía, sería un KAOS, les suena esto de alguna forma…..
“El orden económico natural”, de Silvio Guesell.
SALUD.
Uno de tus articulos que me han esclarecido la actuación del presidente Zapatero, lo creí siempre un dirigenter sin coraje, he tratado a muchos como él, «socios listos» les llamaba yo, ser de izquierda es muy diferente.
Puede ser que Alemania lo que pretende es quedarse las grandes empresas de la periferia y para hacerlo fácilmente las ahoga quitándoles la financiación. Si Alemania va a cobrar impuestos y nos va a trasladar parte de los mismos para financiarnos, adelante. Los teutones no tienen otro remedio porque quién va a comprarles? Tendrán que superar su tacañería. La ruina estará cerca para ellos. Primero nosotros, pero luego ellos.
Escuchen este audio mío con Jaume en radio y verás que hago escuela, el mío fué mucho antes y comprobadlo con vuestros propios oidos y ojos http://soundcloud.com/ramiro-herrero/saqueanspainaltoscargoscatastr
http://soundcloud.com/ramiro-herrero/saqueanspainaltoscargoscatastr
si no sale azul, pues copia y pega verás mi magistral intervención en radio llamando por su nombre a todos, delincuencia organizada. y decidme que tal mi intervención.
Estas intervenciones mias ante la radio duran tres minutos y lo explico muy bien
oiga este video con documentación que aporto en youtube que en tres minutos lo explico muy bien ante Luis del Olmo de puntoradio
http://www.youtube.com/watch?v=9ozOMCwhSWg
t este otro audio ante luis del olmo que es del dia en que luis del olmo estaba en ponferrada, empieza hablando y en siete segundos me pone a mi
http://soundcloud.com/ramiro-herrero/ldenunciaroboyusurpacionesl
y este otro audio mio ante la periodista Esther Pedraza http://soundcloud.com/ramiro-herrero/espa-a-protege-usurpadores-y
Vean estos videos de Tv en los que yo salgo, sobre la negación de asistencia médica a mi padre en Television española ante Manuel jimenez con documentacion http://www.youtube.com/watch?v=TSqBnD0X7Ig&feature=endscreen&NR=1 y en Antena 3 ante la peridista Ana Rosa Quintana
http://www.youtube.com/watch?v=s1mTGvGhw4Q&feature=related
sepan y tengan por cierto que en España ha conculcado el derecho a la vida de mi padre, negándole la sanidad, llegamos al Tribunal Europeo de Derechos huamanos, en el Tribunal Supremo nos obstruyeron la justicia, nos usurpan los bienes y el patrimonio de forma ilegal, y aquí no pasa nada.
Denuncian a Aznar, Rajoy y Zapatero por permitir el «saqueo» de España
Los sindicatos ELA y CIG reclaman responsabilidades ante el Tribunal Supremo por la cesión del control del Estado al sistema financiero
EFEMadrid09/06/2012 14:21 Actualizado: 09/06/2012 15:23
Muñóz reclama la calle como espacio que ha de ser ‘ocupado democráticamente’.
Muñóz reclama la calle como espacio que ha de ser «ocupado democráticamente».
Noticias relacionadas
El Eurogrupo celebra a esta hora una reunión urgente sobre España
Goirigolzarri: «Yo miro al futuro, no estoy aquí para depurar responsabilidades»
El FMI da la cifra a la que esperaba el Gobierno para pedir el rescate
IU lanza su campaña para una «comisión de la verdad» de la banca
«Hay medios que están jugando en una senda muy peligrosa»
El sindicato vasco ELA y el gallego CIG han denunciado por prevaricación ante el Tribunal Supremo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a sus predecesores, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar, al considerarlos responsables, junto a otros cargos, «del mayor saqueo» de España.
En su denuncia también figuran los ministros de Economía desde la época de Aznar hasta el presente (Rodrigo Rato, Pedro Solbes, Elena Salgado y Luis de Guindos), el gobernador saliente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y su antecesor al frente del organismo supervisor, Jaime Caruana.
Según ha comunicado a los medios antes de presentar la denuncia el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, estas personas son responsables «por acción o por omisión» de haber consentido el control del Estado por parte del poder financiero.
Muñoz apunta la financiación de los partidos como una de las causas de la «condescendencia» con el poder financiero
Muñoz añade que la concentración de capital por el poder financiero deriva en el «control de la política, de los medios de comunicación y en un embobamiento social fabricado para que estas cosas pasen sin que haya contestación social en las calles» y que, para frenar esta situación, la calle es un espacio que tiene que ser «ocupado democráticamente». También indica que una de las causas que explican la «condescendencia» de la clase política con el poder financiero es la financiación de los partidos, que se nutren de créditos de las entidades bancarias que luego son condonados.
Por su parte, el secretario general de la Confederación Intersindical Galega (CIG), Xesús Seixo, subraya a los medios que «hay que exigir que realmente vayan a la cárcel los culpables de la crisis económica». En su opinión, el poder judicial utiliza una vara de medir diferente cuando se trata de delitos económicos y de exigir responsabilidades a quien ocupa cargos políticos y económicos.
Además, señala ante los medios que el billón de euros que se entregó a los bancos europeos no sirvió para que fluyera el crédito, por lo que demanda la creación de una banca pública para que el dinero llegue a las pequeñas y medianas empresas.
un saludo.
Esto si que no me parece serio. Echar la culpa de lo que nos pasa a una conspiración judeo-masónica, a la pérfida Albión, al Gabacho o al malvado Teutón es la manera que tienen las dictaduras, gobiernos o sociedades de justificar su ineficacia. Los argumentos que aduce son propios de un programa de Videntes o de Tarot que salen en TV.
No será que con esos argumentos se pretende liberar a los verdaderos responsables del desaguisado que sufre este país, que no es Zapatero ni se produce a partir de Mayo del 2010. Investigue la Reforma de la ley del Suelo del gobierno del PP y la privatización de las empresas y la banca, cemento e inmigración, la corrupcion. Por ahí encontrará algo de luz probablemente sobre la causa de nuestros problemas.
En cuanto al problema europeo, Vd como profesor de economía sabe que quienes se equivocaron fueron las élites europeas al crear una unidad europea artificial. No se debe hacer una unidad monetaria sin una unidad fiscal y sin un Banco Central a modo de Reserva Federal. El verdadero problema le viene al Euro de nacimiento.
Muy interesante, ya hay que sospecharlo todo… también Alemania quiere dar lecciones de consolidación fiscal, pero resulta que lo que España Grecia o Portugal hacen en 2 años, Alemania lo hizo en 10 y resulta que ahora ellos van a ser el modelo a seguir… aquí están los datos: http://www.social-europe.eu/2012/06/why-cant-you-just-all-be-a-little-more-german/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+social-europe%2FwmyH+%28Social+Europe+Journal%29
Gracias por la recomendación, muy acertada forma de ver la economía desde un punto de vista eco.
Las preguntas por qué? quién? cómo? y cuánto?
No es una conspiración, son ellos otra vez, y están pegando a nuestra puerta.
Leí el artículo recomendado por el profesor Juan Torres. Nunca había leído uno sobre economía que fuera triste. Al pie su autor remite a otro artículo, donde un economista inglés dice que España puede salir del euro porque los españoles no aguantan la austeridad, tiene industria próspera (que cómo no sea la armamentística no sé cuál) y además, después de todo puede seguir viviendo de sus negocios en latinoamérica. Triste aquél y lamentable éste.
Con todo respeto daré mi opinión sobre este asunto, que aunque sea controvertida es la opinión de una argentina que hace casi veinte años va y viene de acá para allá, y de allá para acá con pasaporte argentino. Nieta de españoles nunca hice trámite de doble nacionalidad y conozco muy bien las humillaciones del Reino de España en Barajas, pero también las cualidades de su pueblo.
Si el economista Miguel A. Ortega intenta salir de su depresión buscando consuelo en la opinión del inglés, si tan si quiera la evalúa como viable, entonces es que su alma está más colonizada que las islas Malvinas. Eso sería muy grave porque la independencia del alma es mucho más difícil que la de la tierra.
En una sola cosa concuerdo con el inglés. Los españoles se están mostrando intolerantes con la austeridad. Pero hasta ahí, porque lo que no dice es que más austeridad de la que ha soportado en su historia el pueblo español por otras causas, aun el pueblo inglés no la conoce. Bien por los españoles. Esta causa de salvar a la banca putrefacta sólo merece rebelión.
Conozco el mediterráneo hasta el Líbano. Buen comer, buen beber, maceta y malvón. Su gente es inteligente y alegre. Gozan del cielo y el mar, de la irreverencia al tiempo que saben dejarlo correr. Un tiempo sabio que resiste los embates del que exige la producción capitalista. Distintos tiempos, ritmos, espacios. Distinta cultura.
Hitler decía que los italianos no servían para la guerra y rechazó el ofrecimiento de Franco por la misma causa. Tenía mucha razón, pero de nuevo hasta ahí. El hombre del mediterráneo no sirve para la guerra porque ya no cree en ella. Pertenece a pueblos muchas veces milenarios que terminaron hartos de matarse sin asco entre ellos. El hombre que renuncia a la guerra es el Hombre Superior.
En cambio los anglosajones aun son bárbaros. No son herederos de los antiguos como pretenden. Aun confrontan con la civilización greco-latina. Les cuesta mucho emularla. Pasan de los griegos, que no fueron imperialistas. Deliran con el Imperio Romano al que tres veces intentaron reconstruir. Primero fue Carlomagno, después Carlos V de Alemania, y ahora un puñado de empresarios corporativos, entre los que no había ni un español. La Europa moderna es muy violenta. Su convicción sobre la efectividad de la guerra enchastra al mundo de sangre.
Siempre hablamos del mestizaje latinoamericano, pero nunca hablamos del imperio mestizo que nos colonizó. España es pluricultural. Una pluricultura macerada por los siglos. Pero en su historia oficial se autoelimina como sujeto histórico. Las expulsiones forzosas no resolvieron su “impureza”. Simplemente se trató de un desgarro. Una escisión que retorna. Resulta que ahora la conversión europeísta no funciona. Nuevamente expulsados.
Que España sea exitosa en su resistencia al coloniaje anglosajón, que renuncie a fabricar armas en las que no cree, y a este ridículo neocolonialismo con el que ha pretendido volver al continente americano.
Si así fuere, este continente no los abandonará.
Mucho ánimo españoles. Valor.
No todos los capitalistas son iguales, ni da igual si están en Europa o en Estados Unidos. Unos ganan sobre otros y al final sufrimos los de abajo. El capitalismo financiero que ataca los países periféricos (y también Irlanda, católica, qué casualidad) es el que quiere acabar con el euro, que beneficiaba mucho a Alemania, que es el otro bando capitalista. Vulgar xenofobia anglosajona, más insidiosa que la alemana, y lucha entre ellos. Y luego los aprovechados del gobierno del PP que quieren crear una «nueva España», etc. Tenemos problemas estructurales creados, potenciados y mantenidos por el gobierno de Áznar y la izquierda de tercera vía de Zapatero, y que nos han puesto a merced de unos y otros.
Creo recordar que a finales de 2009, la tormenta financiera parecía que amainaba, pero entonces se inicio la Crisis de Deuda Pública de golpe (concretamente la del €), la explicación que dierón fue que uno de Well Street había por error vendido 1 billón de €, y hay comenzó la seguna parte, la refundación del capitalismo y la regulación del sistema financiero internacional fue sustituida por la deuda pública excesiva, y la responsabilidad de los gobiernos en ésta. Del que apreto el botón nunca supimos su identidad, ni sí se le pidieron responsabilidades. Recuerdo que no sólo Zapatero, todos los gobiernos europeos reconocían que habían tirado la casa por la ventana en los últimos 10 o 15 años, era realmente flipante ¿no se habían dado cuenta antes y lo descubrieron al unísono?. Recuerdo la tertulia en la cuatro de Gabilondo y a Ernesto Kaiser que ante las noticias se tiraba de los pelos y realmente horrorizado decía que se trataba de una contraofensiva neoliberal en Europa, que era redoblar las políticas que nos habían traido hasta aquí; Gabilondo relativizaba sus intervenciones planteando que los televidentes no iban a dormir esa noche.
Pues bien conspiración o no, y haber meigas financieras interesadas aylas ( bueno en el caso español se ha montado al menos públicamente un chiringuito financiero para apostar en contra de España con derivados de seguros financieros , por cierto derivados que el propio Soros califica de criminales (pero como nadie regula, nadie prohibe)); el caso es que ahora la culpa, ya no es de los banqueros y financieros, ni de los estados y gobernantes, es de los Griegos que votan Syriza versus de los despedidos, desahuciados, desatendidos, de los abocados o empujados al suicidio POR PROTESTAR.
Pero hay que tener memoria, personalmente siempre creí que había intereses privados muy importantes en generar esta situación, que en lo que respecta a la deuda pública se abrió tras reuniones y conversaciones de Obama con los líderes europeos, el caso es que los gobiernos europeos (todos) descubrieron sus políticas derrochadoras a lo largo de los últimos 10 o 15 años, que presiones, conspiraciones, todas privadas pudieron descubrir en compañía de Obama, para reconocer tamaña burrada que nadie podría creer, tan sólo se me ocurre una: el trasladarles a los europeos por parte de Obama, hasta que punto su sistema financiero estaba contagiado por lo derivados financieros norteaméricanos, por los productos tóxicos financieros que se habían intercambiado internacionalmente, eso sí era razón suficiente para plantear que las deudas públicas eran exageradas si tenían que soportar las cargas privadas de los bancos que se venían y vienen encima, eso si pudo torcer el brazo de Zapatero ( ya que la deuda privada española respecto al PIB es la segunda del mundo) y a todos los gobiernos europeos. Pero como decía la culpa ahora es de los que protestan ante el redoble de la política que nos trajo estos lodos y nos está hundiendo en ellos. Lo urgente ahora es solucionar la crisis de deuda pública y la financiera, pero sin más costes a la ciudadanía y arbitrar medidas de crecimiento a través del gasto público en inversiones que multipliquen sus efectos en el circuito económico, al mismo tiempo que reducir las desigualdades de renta directa e indirectamente a través del estado del bienestar, y por supuesto que la actividad financiera pague impuestos que la equiparen al resto de la actividad productiva y su regulación internacional.