No supo descubrir lo que estaba pasando delante de sus narices a unos meses vista y quiere convencernos de que sabe lo que ocurrirá con las pensiones dentro de 30 o 40 años. Engañan a la gente
Publicado en Público.es el 5 de noviembre de 2021 El anuncio por parte del ministro del ministro Jose Luis Escrivá de una posible subida de las cotizaciones sociales para reforzar la financiación de las pensiones públicas tienen algún aspecto positivo pero presenta algunos riesgos y deja abiertas incertidumbres. Tener noticias del necesario reforzamiento del sistema a base de medidas puntuales, sin contexto ni suficiente explicación, genera mucha confusión y desconfianza. Es lo que seguramente va a ocurrir en este caso, ppp Leer artículo
Es cierto que las pensiones públicas están amenazadas pero no por las razones demográficas que dicen sino a causa de las políticas que se vienen aplicando en los últimos años. Lo explico en este artículo
En las últimas horas se ha levantado revuelo en los medios de comunicación porque el presidente Pedro Sánchez ha acusado al Partido Popular de querer privatizar las pensiones. Enseguida, desde el Partido Popular lo han negado, concretamente a través de mi amigo Daniel Lacalle (la noticia aquí). Como siempre, el debate (si a estos rifirrafes se le puede llamar debates) tiende a generar confusión por los términos en que se plantea. Es cierto que en España, salvando a algún ppp Leer artículo
Publicado en ctxt.es el 1 de julio de 2018 Hace unos días se publicó uno de esos artículos que tanto abundan en las últimas décadas en los que, para tratar de combatir al sistema de pensiones públicas, se recurre a trampas del pensamiento y al engaño. Nadie puede poner en duda que es legítimo criticar que una sociedad se gaste buena parte de sus recursos en proporcionar ingresos a las personas que ya no pueden obtenerlos por sí mismas, pero ppp Leer artículo
Publicado en el diario.es el 5 de marzo de 2018 El presidente Mariano Rajoy ha sido sincero respondiendo a los pensionistas que le reclaman mejorar las pensiones que reciben. Les ha dicho que «la recuperación económica no ha llegado a donde todos queremos que llegue y no tenemos los recursos suficientes para poder subirlas más». El presidente lleva razón pero solo en parte. Es cierto que ha habido una recuperación de la economía, tal y como reflejan la gran mayoría ppp Leer artículo
Publicado en Novas de Galiza nº 131, noviembre de 2013 Los constantes anuncios de la insostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones públicas se presentan rodeados de un halo de inmenso rigor que hace creer a la gente común que, efectivamente, no podrán disfrutarlas en el futuro.ppp Leer artículo
Publicado en Público.es el 7 de junio de 2013 Los bancos y las grandes compañías de seguros (cuyos representantes tienen amplia mayoría en el grupo de sabios que creó el gobierno para que proporcionara las claves de la nueva reforma) llevan muchos años tratando de gestionar en provecho propio el gran volumen de fondos que mueven las pensiones públicas. Con tanta liquidez como la que maneja la seguridad social se pueden obtener grandes ganancias en unos mercados financieros como los ppp Leer artículo
Para oir la entrevista que nos han hecho a Vicenç Navarro y a mí en RN4 sobre la situación actual y el futuro de las pensiones pinchar aquí.ppp Leer artículo
Publicado en Sistema Digital el 20 de enero de 2011 El argumento demográfico que se viene dando para justificar la reforma de las pensiones lo puso en marcha el Banco Mundial hace casi tres décadas cuando se comprobó que la propuesta de privatizar completamente los sistemas públicos que deseaban las entidades financieras era demasiado cara y que podía acarrear gran rechazo y conflictos sociales. Se empezó a decir que la población iba a envejecer mucho y que el ppp Leer artículo
Según la teoría neoclásica del mercado de trabajo, el desempleo es voluntario porque si se produce es debido a que los trabajadores no aceptan salarios más bajos. Según los economistas neoliberales que defienden esta hipótesis, el paro es simplemente un exceso de oferta sobre la demanda de trabajo que desaparecería si bajara el precio del trabajo, tal y como ocurre cuando hay exceso de manzanas o de tomates en el mercado. Estos mismos economistas son los que también dicen que el ppp Leer artículo
El Consejo Científico de ATTAC acaba de publicar un documento elaborado por Vicenç Navarro y yo con el títuloLA PROPUESTA DE LOS 100 ECONOMISTAS SOBRE LAS PENSIONES: ERRORES, MEDIAS VERDADES Y SILENCIOS AL SERVICIOS DE LA BANCA en el que mostramos que los argumentos que utiliza el llamado grupo de 100 economistas proponer que se reduzca el gasto en pensiones son inciertos y muy débiles. Es muy importante que se conozcan y difundan estos argumentos para poder combatir los ppp Leer artículo
Publicado en TEMAS PARA EL DEBATE, nº 185, mayo de 2010 Desde hace unos años se viene insistiendo en que los trabajadores deben suscribir fondos de pensiones privadas para hacer frente a su jubilación porque las pensiones públicas serán cada vez más insuficientes. Es una propuesta peligrosa porque lo que en España se vende como un «fondo de pensiones» es algo que no lo es. Lo que existe aquí son simples depósitos o fondos de ahorro que pueden ppp Leer artículo
Publicado en Temas para el Debate Coincidiendo con las amenazas electoralistas del presidente Aznar, y en una sintonía tan perfecta que cuesta trabajo creer que sea casual, la Unión Europea y las organizaciones patronales han vuelto a las andadas reclamando la reforma del sistema público de pensiones. En Francia, como ya ha ocurrido en otros lugares, se ha pasado a los hechos y el gobierno se ha encontrado con una fuerte respuesta social que seguramente no impedirá que los ppp Leer artículo
En los últimos años, se tiende a generalizar el criterio según el cual la progresiva presencia de la iniciativa privada procuraría mayor eficiencia y seguridad al sistema de pensiones. Puesto que se trata de un asunto trascendental para el bienestar social, no está de más tener en cuenta que ese criterio no tiene un sustento definitivo e indiscutible, sino que, por el contrario, está estrechamente vinculado al grado de equidad y solidaridad que se desea alcanzar y, en consecuencia, es ppp Leer artículo
La Fundación de Investigaciones Marxistas de Almería (FIM), junto a las Uniones Provinciales de Comisiones Obreras y UGT de Almería, han organizado para el viernes 24 de septiembre, a las 19.00 horas, en el Salón 1001 del edificio de los sindicatos, el acto de presentación del libro de la Fundación ATTAC-España y que ha sido escrito por el Vicenç Navarro Catedrático de Universidad, Juan Torres, Catedrático en Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y Alberto Garzón, licenciado en Ciencias Económicas. ppp Leer artículo
En Agora, Revista de Ciencias Sociales, 1, 1998. En los últimos años se ha generado un lugar común que ha calado muy hondo en la opinión pública: el sistema actual de pensiones públicas está en crisis y hay que modificarlo sin remedio y sin tardanza. En las revistas de mayor circulación, en la prensa diaria y, en general, en todos los medios de comunicación se han multiplicado las noticias y análisis tendentes a tratar de justificar esa opinión y a ppp Leer artículo
Recientemente el programa de Canal Sur Emplea2 dedicó un reportaje a la presentación del libro sobre las pensiones de ATTAC en Sevilla. Para verlo pinchar en el siguiente enlace (empieza en el minuto 1.12): Reportaje de Canal Sur sobre pensiones públicas. ppp Leer artículo
El próximo jueves día 29 presentamos el libro ¿Están en peligro las pensiones públicas? en Sevilla. Será en la Sala Chicarreros de Cajasol (junto a la Plaza de San Francisco) a las 19,30 y en el acto intervendrán Francisco Carbonero y Manuel Pastrana que son los secretarios generales de CCOO y UGT, respectivamente, de Andalucía. Presentará el acto Mercedes Cabrejas que es vicepresidenta de ATTAC Andalucía. Una buena oportunidad para debatir y difundir la necesidad de sostener cada vez más y mejor el ppp Leer artículo
Ultimamente es muy habitual que los políticos e incluso los economistas digan que la sanidad o las pensiones o la educación, «tienen déficit». Pero hay que tener cuidado porque esa expresión confunde a la gente. A la educación, a la sanidad, a las pensiones, etc. se les dedica cada año una determinada cantidad de recursos en los presupuestos. Y no se puede gastar más de lo que se presupuesta. Si se necesita más y hay recursos de otras partidas del ppp Leer artículo
Descárgalo en pdf Por fin está publicado este nuevo libro en el que Vicenç Navarro, Alberto Garzón y yo tratamos de explicar de la manera más clara posible qué hay detrás de los argumentos que abogan por debilitar las pensiones públicas y por privatizarlas. Lo edita ATTAC una vez más al asequible precio de 3 euros y se distribuye también en versión gratuita en .pdf. Ya no hay razones para decir que no se entiende este debate. Leánlo, ppp Leer artículo
Hemos de continuar con el tema de las pensiones porque es hoy día un auténtico caballo de batalla entre los bancos, las clases adineradas y los trabajadores. Ayer recomendé un artículo de I. Zubiri considerándolo clarificador desde el punto de vista de explicar que la solución que propone el gobierno (aumentar la edad de jubilación y el periodo de cotización) es injusta e ineficiente. No obstante, en ese mismo artículo de Zubiri creo que hay consideraciones que quizá puedan confundir ppp Leer artículo