Las presentes condiciones generales regulan el uso y acceso al sitio web o servicio de Internet que Juan Torres López pone a disposición de los usuarios a través de la dirección electrónica: http://www.juantorreslopez.com.
El sitio web tiene por objeto principal difundir análisis e información relativa a las temas sociales, políticos, económicos, literarios, etc., bien a través de la publicación de artículos propios u de otras noticias o publicaciones relacionadas.
Los usuarios de esta web deberán hacer un uso adecuado y lícito de los contenidos y servicios que ofrece. Al respecto, quedan estrictamente prohibidas las actividades ilegales, ilícitas o contrarias a la buena fe y al orden público y cualquier conducta que atente, induzca o pueda atentar contra el respeto a la dignidad humana y al principio de no discriminación por motivos de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad o cualquier otra circunstancia personal o social; contra la protección de la salud pública y de los consumidores y usuarios; o la protección de la juventud y de la infancia. También queda prohibida toda actividad dirigida a suplantar a cualquier persona o entidad, o a interferir, violar, alterar o desconectar el sistema, servidores, redes o contenidos, así como, incumplir cualquier requisito de conexión. Juan Torres López se reserva el derecho a excluir al usuario del servicio sin previo aviso y a adoptar cuantas medidas considere oportunas en cada momento, a fin de evitar las conductas y actividades indicadas.
Los usuario podrán descargar o realizar copia de los elementos exclusivamente para su uso personal por su cuenta y riesgo y siempre que no infrinjan ninguno de sus derechos de Propiedad Intelectual o Industrial, concretamente, alterándolos, modificándolos o suprimiendo alguna de sus partes ni total ni parcialmente sin permiso de Juan Torres López. Este se reserva la posibilidad de ejercer acciones legales contra los usuarios que violen o infrinjan los derechos de Propiedad Intelectual y/o Intelectual.
Se advierte al usuario que aportase sus datos personales a efectos de suscripción que ello implica aceptar que lo hace con carácter voluntario y que ello autoriza a incluirlo como destinatario de información relativa a los contenidos de la web.
El usuario podrá ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, y revocar la autorización concedida para que Juan Torres López envíe dichas comunicaciones notificándolo a Juan Torres López enviando a tal fin un e-mail a la dirección de correo electrónico jtl@juantorreslopez.com.
Se advierte también al usuario que la página web www.juantorreslopez.com pueden facilitar el acceso mediante enlaces (links) a otros sitios web correspondiente a entidades, compañías, instituciones u organizaciones ajenas a Juan Torres López y que éste no será responsable con relación al registro en dichos sitios webs de los datos personales por parte del usuario de la web www.juantorreslopez.com.
Juan Torres López no garantiza que el acceso a su web www.juantorreslopez.com o su contenido o el software al que se pueda acceder a través de esta web sea ininterrumpido, esté libre de error o cause un daño al usuario.
Juan Torres López no se responsabiliza de las pérdidas o daños de cualquier tipo que pudieran surgir por el acceso y el uso de la página web ni tampoco de la información, contenidos, productos y servicios ofertados o prestados a través de su portal por terceras personas o entidades, en especial por los daños y perjuicios de cualquier tipo que vinculados a lo anterior pudieran producirse por ausencia o deficiencias en la información facilitada a los usuarios o en su veracidad, exactitud o suficiencia; por incumplimiento de las obligaciones que incumben a los prestadores de servicios de la sociedad de la información; por infracción de los derechos de los consumidores y usuarios, de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual,
del derecho a la protección de datos, del secreto profesional y de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la imagen de las personas; y, en general, por el incumplimiento de cualesquiera leyes, costumbres o códigos de conducta que resulten de aplicación. Juan Torres López tampoco asume responsabilidad alguna por daños, perjuicios, pérdidas, reclamaciones o gastos, producidos por interferencias, interrupciones, fallos, omisiones, averías telefónicas, retrasos, bloqueos o desconexiones en el funcionamiento del sistema electrónico, motivadas por deficiencias, sobrecargas y errores en las líneas y redes de telecomunicaciones, o por cualquier otra causa ajena al control de Juan Torres López. Tampoco por intromisiones ilegítimas mediante el uso de programas malignos de cualquier tipo de comunicación, tales como virus informáticos o cualesquiera otro; por el uso indebido o inadecuado de la página web de Juan Torres López;
por errores de seguridad, o navegación producidos por un mal funcionamiento del navegador o por el uso de versiones no actualizadas del mismo.
Juan Torres López no es responsable de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros accesibles desde el portal www.juantorreslopez.com mediante enlaces, hipervínculos o links, ni de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros desde los que se acceda mediante enlaces, hipervínculos o links al portal www.juantorreslopez.com o de cualquier página web de terceros que se presente bajo la apariencia o signos distintivos de Juan Torres López, salvo autorización expresa de éste último.
Juan Torres López se reserva todos los derechos para modificar, limitar o cancelar los términos y condiciones aplicables a esta sede web, no asumiendo responsabilidad alguna sobre su actualización, así como la facultad de efectuar cuantas modificaciones en la configuración o presentación de la web estime oportunos, en cualquier momento y sin previo aviso.
Trabaje en Telefónica y se les activaban productos a los clientes(antivirus , mantenimientos …etc) sin la previa autorización de este. Los costes de posibles reclamaciones y denuncias ya están calculados cuando se hace la operación y las ganancias son enormes.
Resulta esclarecedor visualizar en el escenario del proceso el desequilibrio social existente: los presuntos culpables, ricos; las ya víctimas, gente humilde. Las imágenes entristecen. Hoy me siento pesimista. Difícilmente puede hacerse justicia donde existe tal fractura.
La corporación es una institución cuyo valor central es el lucro al que todo se subordina, incluido el respeto de las leyes. Además es la institución central de nuestra civilización, por encima incluso del estado que ahora se subordina al interés de esas corporaciones . Por ello es la institución a abolir ( la sociedad anónima sin responsabilidad personal), o al menos modificar y limitar sus privilegios , para evitar que destruya en su carrera competitiva hacia los beneficios sin límite y el monopolio todo aquello que la cooperación entre individuos ha conseguido.
Telefonica, Endesa, gas ciudad etc.. cuando estafan, tienes que ir a consumo. En ocasiones el dinero que quitan de la cuenta, es mayor que la que te puede quitar un tironero. Son intocables. una denuncia demostrada por estafa que llevara al responsable al truyo, cambiarian totalmente la actitud. Son estafas en toda regla
Se ponen de acuerdo, los seguros, las funerarias, los marmolistas, las fábricas de ascensores, los bancos, los políticos, y los grandes empresarios.
Cuando los gobiernos les ponen una multa del 3% sobre los beneficios obtenidos, las pagan encantado, ya que las ganancias son del 93%, quien da mas
«En todos lados se cuecen habas…y no el cura es diferente»… decía mi abuelo Francisco, venido de «La Galicia», desde «A Coruña»….y agregaba: » no conozco quien haya hecho fortuna trabajando…».
Ahora bien, desde 1988 existe en el mundo un acuerdo, al cual adhirieron lo que en su momento se denominaban » las grandes potencias del mundo»…hoy esclavos de los financistas ( delincuentes de guante blanco). También adhirieron las empresas multinacionales. Se refería al «Código de Conducta». Sería interesante que muchos se enteraran de su contenido. Fue impulsado por la O:I:T. Escribir, se escribió…pero parece que a quienes la impulsaron » le arrastraron u cu por las pallas» (esto también lo decía mi abuelo…el Babio de Coruña!!!. Mi correo:rjenriquez1@yahoo.com.ar
eso también pasa con los delitos ecológicos. muchas empresas prefieren seguir saltándose leyes de medioambiente por que las multas no son nada en relación con los beneficios que obtienen o en relación con las inversiones que deberían hacer para cumplir la ley.
Mi abuela decía: CAMBIARÁS DE MOLINERO PERO NO DE LADRÓN.
Esto vale para:
Políticos de distinto pelaje
Empresas en un modelo competitivo «de la señorita pepis» (¡para ellas!)
Las distintas religiones
Añadid lo que se os ocurra: En todos casos es IMPOSIBLE evitar el abuso.
Los «defensores» del pueblo, del cliente, del creyente del…una parte más de la pantomima.
Está claro que el Gobierno anima a los ciudadanos a delinquir¿Si delinquen las empresas, que en tiempos de gravísima crisis,sacan beneficios,como no lo vá a inentar el ciudadano medio? Si ya sé que el riesgo es mayor para el ciudadano, pero – exceptuándo el hecho de que para algunas personas la honradez e integridad es mas importante – todo lo que se pueda uno ahorrar,mas la posibilidad de incordiar a un Gobierno estúpido,incompetente y rematadamente injusto,son bazas a barajar.
Hace cinco años me concedieron un prestamo de 18 mil euros al 8,5 %. Sin haberlo pedido, ni estar en las condiciones previas para la concesión me endosaron un seguro de vida de 1100 euros. Tuve información de esto cinco meses después de la fecha de concesión. Me entere de éllo por el cargo que me hicieron en mi cuenta sin autorización.
Buenos días Profesor Torres, además de los interesantes datos expuestos, ¿se conoce si el beneficio obtenido por Barclays debido exclusivamente a la manipulación del Libor es superior a la multa impuesta?
Abajo la tiranía de los inmorales !
Hablando de corruptos y estafadores.
Hay un ingeniero sevillano que -cual quijote- lleva años luchando contra una estafa que nos afecta A TODOS.
En ello se está dejando su vida y su hacienda.
SI EL HUBIERA SIDDO UNO DE TANTOS COLABORADORES NECESARIOS en los robos que las corporaciones nos hacen, ahora ¡seguro! estaba forrado y «considerado» por la empresa.
Hace días le mandé un correo (por interesarme por su situación). NO ES BUENA.
Voy a poner la dirección de su página para que podáis entrar en ella y me gustaría saber si a través de:
Izquierda Unida (en el parlamento)
El movimiento 15-M (con algún tipo de apoyo legal y económico ¡por aportación popular!
Etc.
Podemos apoyarle. NOS INTERESA A TODOS.
LA PÁGINA SE LLAMA http://www.estafaluz.com/
Podéis entrar. No tiene desperdicio.